EL CINE ESPAÑOL Y LOS GOYA 2012
¡Viva la Taronja!
Raphaelle:
A mí me encanta Valencia. Es una ciudad muy atractiva con chicos guapos, compras fantásticas y gente muy simpática y divertida. Pero lo mejor es caminar por esta ciudad maravillosa que tiene monumentos muy bonitos como la Estación el Norte, la Catedral, el Mercado Central y la Lonja.
Nina:
A mí me ha gustado este viaje a Valencia porque me encanta el estilo de vida de los españoles. En efecto, salen por la noche gracias al buen tiempo y a las buenas temperaturas. ¡A mí me chifla ir a España!
Guillaume:
A mí me gusta Valencia porque es una ciudad muy bonita. El clima es agradable y la gente es simpática. Esta ciudad es muy divertida porque tiene una playa maravillosa, el Oceanográfico y muchas actividades para los turistas.Valencia es una ciudad inolvidable.
Corentin:
Valencia es una bonita ciudad. Cuando llegamos a la escuela TARONJA los profesores eran muy buenos con nosotros. Hacía calor durante la semana J. Esperamos poder volver a Valencia.
Lola:
A mí ha encantado este viaje a España porque el tiempo ha sido muy bueno y ha hecho calor. Los españoles son divertidos y simpáticos y muy generosos. Durante esta semana en Valencia hemos ido al muso de las Fallas y hemos andado por el antiguo río.
Melissa:
Lo mejor de Valencia son las tiendas porque son más baratas que en Francia. Además los valencianos son muy simpáticos y los chicos son muy guapos.
Manon:
A mí me chifla Valencia. Es una ciudad muy hermosa. Hace mucho calor y buen tiempo. La gente es simpática. A mí me encantan los monumentos. Podemos dar una vuelta en la parte moderna de la ciudad.
Guirec, Kanto y Maria:
Me ha encantado esta semana. ¡España es fantástica! Realmente, la comida es muy buena, la gente es muy simpática, los paisajes son muy bonitos. Hemos visto muchas cosas como el museo fallero que es muy interesante y, por supuesto el jardín del Turia. Además fuimos de tiendas ¡Era muy barato! De cuando en cuando, hemos estudiado para preparar el DELE (el examen oficial de español)
Penélope, Alice y Clémentine:
El viaje a Valencia fue muy interesante. Nos quedamos una semana. Por las mañanas, teníamos clases con Adela y Carlos (¡son muy simpáticos!). Trabajamos los ejercicios del DELE y, por supuesto, jugábamos y era muy divertido.
Además, por las tardes, visitábamos la ciudad y hacíamos varias actividades, por ejemplo fuimos al Museo de las Fallas y al Miguelete. La comida española estaba rica. A nosotros nos gustaban mucho las tapas y los churros con chocolate. Al final del día, regresábamos a casa de nuestros “padres” españoles que han sido muy buenos con nosotros.Entonces esperamos volver pronto a Valencia para disfrutar del sol y la bellísima ciudad.
Olivier y Louis:
Nuestro viaje a Valencia ha sido increíble. Hace mucho más calor que en París. Sin embargo estuvimos mucho tiempo en la escuela preparando los exámenes del DELE.También hemos hecho otras cosas: Hemos ido a la palaya, al museo de las Fallas. Además elegimos el mejor Ninot de este año. Fue muy divertido.
La escuela está muy bien localizada, cerca de la Ciutat Vella. Por eso, podíamos pasear mucho durante la pausa de la comida. Hemos probado la horchata en un café cerca del Miguelete.
Cuando hemos ido al museo taurino hemos visto un vídeo muy lindo sobre todos los pasos que se hacen antes de la corrida en Valencia. Desde antes de llegar a la arena están 4 años en un sitio donde pueden comer y descansar. Después este periodo llegan a la arena y los ponen detrás de la arena. El día de la corrida los toros entran en la arena y hacen una lucha con un equipo de toreros y el torero tiene que matar el toro. Después este vídeo hemos visto todos los trajes de luchas de los toreros más conocidos en Valencia y alguna fotos de como viven los toros y en esta sala hay un toro embalsamado.
Giusy Acampa
VISITA AL MERCADO CENTRAL
El mercado central lo hemos visto el miércoles 14 de diciembre. Marta, nuestra guía, nos ha dado un deber para hacer. Nosotras teníamos que hacer algunas preguntas a las personas del mercado. Yo estaba en pareja con mi amiga Giusy. El paseo por el mercado ha sido muy divertido. El mercado es muy grande y tiene muchas tiendas de alimentos diferentes y entonces yo y mi amiga hemos hecho una serie de fotografías a los alimentos, como por ejemplo: naranjas, repollo y pescado. También la gente ha estado muy disponible y amable. Esta visita al mercado me ha gustado mucho y ha sido muy útil para hacer práctica de conversación.
Giulia Emigrato
CLASE DE COCINA DEL GRAN CHEF NANDO
Este miercoles hemos hecho en la escuela Taronja una leccion de cocina con chef Nando donde hemos preparado el plato tipico de Valencia: la paella de mariscos. El nos ha explicado todos los pasos del inicio al final de este plato de manera muy simpatica y divertida… rompiendo también el mortero! Los ingredientes eran: el arroz redondo, los pimientos rojos, la cebolla, los guisantes, gambas, calamares, tomate, mejillones, aceite de oliva y un poquito de sal. Después la hemos comido, y nos ha gustado mucho!!
Fabiana Pandolfelli
VISITA AL MUSEO FALLERO
El miércoles pasado hemos ido a visitar el museo Fallero que se encuentra en la plaza de Monteolivete cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Es un museo típico de la ciudad de Valencia dedicado a las Fallas.
Las Fallas son un período de fiesta que se celebran en primavera a partir del 1 de marzo hasta el 19, día de San José. Durante este período en las calles hay mucha gente y mucho ruido debido a los petardos y a los fuegos artificiales. Y la cosa más importante son las fallas, esculturas de muñecos que se ponen en la calle, realizados en materiales que se pueden quemar porque el último día es tradición quemar estos muñecos. Para realizarlos, los artesanos emplean mucho tiempo, aproximadamente un año.
En este museo antes hemos visto un vídeo y después la exposición de los trabajos de los artesanos y los cuadros que representan las diferentes falleras en el tiempo.
Acerca de los muñecos, podemos decir que están realizados con mucha fantasía. Algunos representan novelas famosas y los trabajos más bonitos de cada año, «ganan» un lugar en el museo. Estas «obras de arte» tienen un grande valor que va de los 4.500€ a los 12.000€.
A nosotras nos ha gustado mucho este museo porque tiene mucho encanto y además nos ha gustado advertir (sobretodo en el vídeo) el apego del pueblo a esta tradición, a pesar de las reclamaciones respecto al derroche de dinero empleado para celebrar las Fallas.
Sara Ginestous y Serena Ucelli
VISITA AL MUVIM (Museo Valenciano de Ilustración y Modernidad)
Cuando hemos ido al MUVIM hemos hecho un viaje en el tiempo. Desde el origen del mundo hasta hoy en día hemos descubierto muchos secretos de la historia artística y literaria a través de las imágenes proyectadas. Nuestra guía era muy particular porque tenía una sotana negra que cubría todo su cuerpo, y por eso al principio teníamos un poquito de miedo, pero después ha sido todo interesante y sugestivo. Hemos atravesado el tiempo caminando por pasillos oscuros y siguiendo nuestras guías desde un siglo al otro. En resumen, la visita ha sido muy bonita y nos ha gustado a todas.
Francesca Contini
LA GYMKHANA
Hoy hemos vivido una experiencia muy interesante: hemos hecho una gymkhana organizada por la escuela Taronja para nosotras estudiantes italianas.
Esta actividad ha empezado más o menos a las 9 y nuestro profesor, Luis, nos ha dado un folio con algunas preguntas acerca de diferentes lugares y temas. Este juego estaba basado sobre la interacción con la gente y los lugares de Valencia. Ha estado muy divertido.
Teníamos que:
preguntar a la gente por la calle acerca del edificio más alto de la ciudad, la horchata, su lugar favorito, las características de los valencianos y los nombres de tres personajes famosos originarios de Valencia;
sacar fotos de objectos que empiezan por Z y por T, mobiliario urbano con una determinada utilidad, mobiliario urbano decorativo y un escaparate, y también describir las fotos;
buscar dos librerías cercanas a la escuela, entrar en estas y preguntar al librero acerca de los libros españoles, estranjeros y del material más vendidos durante el año;
ir a la estación del Norte y preguntar a la gente la fruta que está pintada en la fachada, cual animal hay en el tejado cuando fue construido el edificio; y también sacar una foto con una persona en la puerta de la estación;
como seguir para convertirse en un nuevo usuario de Valenbisi;
ir a una oficina de información sobre metro y red de autobuses y preguntar las indicaciones necesarias para ir al estadio de Mestalla y a Ciudad de las Artes y las Ciencias a partir de la escuela;
y al final, encontrar una tienda de souvenirs y preguntar al tendero cual el objeto más vendido y que representa y sobretodo porque este objeto es representativo de Valencia.
Sara Ginestous y Serena Ucelli
Julian Reis, Romina & Janine Riis y al final Vagelis Rizi.
Markus, Thomas, Jakob y Lisa
Nicole y Christina
Lisa y Joana
————————————————————————– Después de la llegada saludamos a nuestras madres españolas. Por la tarde vimos la ciudad antigua con los profesores. El lunes por la mañana jugamos en la playa, fue muy bonito. Como cada día fuimos a la escuela por la tarde. Después de la clase, nos encontramos enfrente de la escuela, para ir a un restaurante, donde comimos una paella valenciana muy rica. El próximo día visitamos el mercado grande con su variedad de colores y aromas. Al medio día tuvimos un curso de Cocina Española con “El Gran Chef Nando”, en que aprendemos como cocinar una paella de marisco, patatas bravas con allioli, y Sangría. El miércoles vamos con Marta, a la Ciudad de las Ciencias y Artes, visitamos el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. Al próximo día fuimos al Casco Antiguo, y vimos la Lonja de la Seda, con su fachada rara. Antes visitamos la Plaza del Ayuntamiento y el edificio de Comunicación. Fue una pena que visitamos el Museo Taurino, que no nos gustaba mucho. El la escuela Taronja escuchamos canciones de Austria como “Der Komissar” de Falco y “I am from Austria” de Reinhard Fendrich. El viernes visitamos el Oceanográfico en la Ciudad de las Ciencias y las Artes. Aquí vimos belugas, medusas, tiburones y otras. El espectáculo de delfines fue muy impresionante y nos gustaba más. Después fuimos a nuestra última clase y ahora escribimos el blog.Lea Hornstein y Esther Knauder
El viaje de Valencia empezó en el aeropuerto de Viena. El vuelo fue muy bien y sin problemas. Cuando llegamos a Valencia nuestras madres temporales nos dieron la bienvenida. En ese día visitamos el casco antiguo. Aquí hay muchos estilos diferentes como por ejemplo romano, gótico y modernista. A nosotros nos gusta mucho, en especial la torre de Miguelete. El lunes fuimos a la playa, pero fue una pena que no pudiéramos nadar. Después bebimos una horchata y por la noche comimos una paella. El próximo día estuvimos en el mercado y también compramos algunas especialidades valencianas como por ejemplo turrones. El martes paseamos por la ciudad y los parques en la ciudad de las artes y de las ciencias. Aquí fuimos al museo de las ciencias y vimos a la exposición que fue muy interesante y fascinante. Valió la pena.
El viernes visitamos el Oceanográfico, que está situada también en la ciudad de las artes y de las ciencias. Allí disfrutamos la diversidad de los animales del mar como por ejemplo tiburones, medusas, focas y otras peces. El clímax fue el espectáculo de los delfines cuando los delfines hicieron malabares maravillosos.
Tamara, Christian y Dominik